Actualización de Super Girl Surf Pro 2025
- Oliver Tijerino

- 19 oct
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct

Hablan de la capa. Roja. El símbolo. Pero es en el intermedio —en las series donde te superan con grandes cierres, luchando por la prioridad, rezando por esa sección interior— donde se forjan las reputaciones. Ahí es donde Rachell Aguero intentó forjar la suya en el Super Girl Surf Pro 2025, un evento internacional WSL QS 4,000 celebrado en Oceanside.

Antes que nada: ¿hasta dónde llegó? El récord de la WSL 2025 para la Super Girl revela que Agüero superó las primeras rondas, pero no los cuartos. Su nombre desaparece de las últimas rondas del evento, por lo que parece que quedó eliminada antes de los octavos de final (o quizás de los dieciseisavos de final). La clasificación exacta y la oposición no se indican en las páginas de resultados de la WSL, pero su ausencia en los resultados preliminares es una pista engañosa.

Y cuántas chicas surfearon... El Super Girl Pro no es una competición de surf de grupos pequeños. Nunca se le ha llamado "el evento de surf femenino más grande del mundo", y en 2025 contó con más de 175 surfistas profesionales de élite compitiendo por la preciada capa roja.
Involucra a jugadoras regionales del QS, leyendas locales y posibles amenazas internacionales. En resumen, no solo se surfean series, sino que se compite a través de pruebas.
Entonces, ¿para qué participar? ¿Para qué enfrentarse al equipo, la presión, los jueces y el mar voluble? Porque para estas chicas, el Super Girl Pro no es solo una competición de exhibición, sino una escalera. Es uno de los pocos eventos WSL QS 4,000 en EE. UU., y al quedar en un puesto, se acumulan puntos de clasificación que las acercan al WSL Championship Tour.

También es un escenario enorme: medios, patrocinadores, la coincidencia de festivales, más allá de las páginas de revistas de surf. Para una surfista como Agüero, la participación aquí se traduce en credibilidad, impulso y la capacidad de estar en el radar de los expertos.
¿Y quién fue la ganadora? En 2025, la capa fue para Leilani McGonagle tras dominar serie tras serie al vencer a Alyssa Spencer en la final.

La dos veces campeona de Super Girl, Spencer, tuvo un valiente intento, pero no pudo llegar hasta el final en ese intercambio final. McGonagle gana de manera histórica, como la primera competidora internacional de todos los tiempos en reclamar el título de Super Girl. Pongámoslo en perspectiva: la capa no solo indica el éxito en la primera manga, sino que es un indicador de clasificación para la división élite del QS femenino y el primer paso en el camino hacia la clasificación para el circuito mundial. Para todas las chicas que remaron allí, incluida Rachell Aguero, la misma pregunta ronda en la mente: ¿la siguiente manga, el siguiente punto, la siguiente ola que las lleve más lejos? En la repetición de las competiciones, nombres como McGonagle y Spencer encabezarán la lista. Pero para Aguero, el impulso de surfear este campo, contra más de 175 compañeras de élite, es en sí mismo una apuesta segura: pertenezco aquí. Los márgenes en esta competencia son estrechos: una llamada de ola, una interrupción prioritaria, un retroceso, y Aguero, incluso en la eliminación, fue medida con ese estándar. Puede que no haya llegado a cuartos esta vez, pero remó hasta la arena. Eso dice mucho.







Comentarios